CRÉSSIDA DANZA CONTEMPORÁNEA PRESENTA “DESDE ESTE CUERPO”
EN EL FESTIVAL DE OCTUBRE DEL ICBC
Playas de Rosarito, Baja California, viernes 14 de octubre 2016. Desde Mérida, Yucatán llega a tierras Rosaritenses, la compañía Créssida Danza Contemporánea para presentar la obra Desde este cuerpo, dirección de Lourdes Luna; este domingo 16 de octubre a las 18:00 horas en el foro experimental del CEART Playas de Rosarito, en el marco del Festival de Octubre del ICBC.
Créssida Danza Contemporánea, A.C., nace en 2008 a partir de la necesidad de crear un colectivo escénico con una gramática corporal bien definida y temperamento sólido, donde el producto artístico sea resultado de una constante exploración de la condición humana en todas sus vertientes, haciendo uso de una rigurosa técnica, fuerza poética y gestos provocadores, coloreados con una tenue mirada teatral. Un proyecto abierto a la creación, exploración y reflexión, a través de su compañía; la cual también apoya a la formación y profesionalización del sector de la danza y sus integrantes, mediante los programas de estudio que ofrece el Conservatorio de Danza de Yucatán; la promoción y difusión de la danza gracias a la Sala de Arte Créssida, así como el Festival Yucatán Escénica, que cada año se consolida como un escaparate de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional, y como una plataforma para nuevos creadores, incentivando la investigación y el intercambio en el sureste del país.
Créssida Danza Contemporánea está convencida también de que los esfuerzos nunca serán suficientes para darle presencia a la danza en un sentido amplio de la población. Ha logrado convocar a bailarines, maestros, coreógrafos y colaboradores de alto nivel de diferentes países como: Argentina, Italia, España, Cuba, República Checa, Venezuela, Chile, México, Estados Unidos, Bélgica y Costa Rica, mismos que han desarrollado proyectos al interior de Créssida con énfasis en la creación, formación o divulgación de la danza.
“El cuerpo es una certidumbre confundida hecha astillas, el cuerpo es un producto tardío, una decantación de Occidente en la que aparece lo desastroso como nuestra angustia puesta al desnudo…” comentó el filósofo francés Jean- Luc Nancy.
Desde este cuerpo basada en ideas como la metamorfosis del águila, el cuerpo pulcro y la transformación del cuerpo a partir de otro cuerpo, es una obra que intenta ser una mirada poética que revalorice el cuerpo físico y sus deformidades reales y abstractas.
La pieza dancística busca encontrar la espontaneidad a través de la unidad entre la dimensión interior y la dimensión física mediante el desprendimiento de las actitudes personales ligadas al cuerpo y la construcción deliberada de un cuerpo dispuesto para la representación, considerando todas sus posibilidades de expresión e indagando en territorios nuevos para desarrollar una identidad política corporal. La obra indaga sobre las formas en las que el cuerpo se transforma en vehículo para manifestar posiciones de discrepancias que re signifiquen su propia función, siendo un elemento que capitaliza la palabra.
Los intérpretes son Zurisadai de Jesús González, Alhlen Guillermo Campos, Regina Aranda, Kenyth Jaramillo, Guadalupe Robles y Mariana Torres; con música de Manuel Estrella.
Lourdes Luna
De nacionalidad mexicana, originaria de Monterrey N.L., fue alumna destacada de la Escuela Superior de Música y Danza en Monterrey en la especialidad de Danza Contemporánea. Premio Nacional de Danza INBA-UAM (1993 y 1999). Premio a la mejor bailarina en el Festival Internacional de Danza de San Luis Potosí ahora “Lila López” (1989 y 1990). Mejor intérprete dentro del Premio Nacional de Danza INBA-UAM (1997).
Ha realizado residencias artísticas en diferentes países en las áreas de formación y creación: Estados Unidos, Chile y Belice entre otros, así como en casi toda la República Mexicana. Ha obtenido becas por parte del Fondos Estatales para la Cultura y las Artes de: Yucatán, Nuevo León y San Luis Potosí y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1994-1995 y 2003-2004, actualmente es acreedora, por segunda vez, de la Beca del Sistema Nacional de Creadores 2010-2013.
Cuenta con una vasta trayectoria de 25 años en la escena de la danza como bailarina y coreógrafa y con un acervo de más de 55 obras.
Directora general, baliarina, coréografa y productora de la Compañía Créssida Danza Contemporánea desde 2008, colectivo de creadores que conjunto a Luna, coordinan el Festival Yucatán Escénica, el Conservatorio de Danza de Yucatán, la Sala de Arte Créssida, y el proyecto Conecta.