El alcalde, Mauricio Vila, y Fundación BAI renuevan convenio para aplicar pruebas rápidas de detección de VIH
Esfuerzo extraordinario de la Comuna en materia de salud.
Por. Lic. Manuel Larena España M.E.
Merida, Yucatán, México. El Quincenal de las Californias. Miércoles 30 de noviembre de 2016.
El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la firma para la renovación de un convenio de colaboración con la Fundación Brazos Abiertos y con la Asociación Alternativa Yucateca Integral para el Desarrollo Humano, a fin de realizar pruebas rápidas de detección de VIH.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, que se realiza cada 1 de diciembre, el convenio se firmó en el auditorio “Jorge Sauma Novelo” de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, donde hoy comenzaron a hacerse pruebas rápidas de VIH.
Mauricio Vila subrayó que ante la gravedad de ese mal y tomando en cuenta que mucha gente no se realiza la prueba por falta de recursos para pagarla, el Ayuntamiento suma esfuerzos con la sociedad civil organizada para aplicarlas.
Explicó que el costo de las pruebas corre a cuenta de las asociaciones participantes y el Ayuntamiento establece el modelo de pruebas rápidas que se aplican en módulos y ferias de la salud y vincula a los pacientes, que así lo requieran, con el servicio médico.
Reiteró que aunque la atención a la salud no es obligación del Ayuntamiento, sino que por ley compete a los gobiernos estatal y federal, quienes cuentan con los recursos para su atención, el Ayuntamiento hace un esfuerzo extraordinario en pro de los ciudadanos.
—Sabemos que una de las principales necesidades de la gente son los servicios de salud y no podemos quedarnos de brazos cruzados —añadió.
Indicó que por ello el Ayuntamiento dispone de 22 módulos de salud en colonias y 7 más en comisarías, así como 5 móviles para la atención de diversos problemas, entre los cuales figura la detección de cáncer de mama.
Manifestó que la administración municipal colabora con la Fundación BAI desde 2012, con la que ha firmado acuerdos para llevar el servicio de detección oportuna de VIH en los módulos, ferias de la salud y universidades y centros educativos.
Anticipó que mañana, con otra muestra de apoyo y suma al Día Internacional de la Lucha contra el Sida, la fachada del Palacio Municipal será iluminada de rojo, igual que se ha hecho con otros colores por días mundiales contra la diabetes, el cáncer o la violencia contra la mujer.
Carlos Antonio Cabrera May, director ejecutivo de Funcación BAI, A.C., recordó que en 2012 se firmó por primera vez un convenio con el Ayuntamiento para la aplicación de las pruebas de VIH y de entonces a la fecha se realizaron más de 3,000.
Destacó el interés que han mostrado la autoridad municipal y la sociedad civil por combatir un problema de salud pública muy severo, en el que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en detecciones de VIH (con poco más de una al día) y el sexto en nuevos casos de Sida.