CAPACITAN A DESARROLLADORES DE VIVIENDA EN
TEMAS DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS DE TIERRA
Conscientes de que Tijuana y en general Baja California es una zona de riesgos geotécnicos por cuestiones como la proximidad a la falla de San Andrés y los sistemas de fallas asociados, la Cámara Nacional de Promoción de la Industria de la Vivienda en Baja California, (Canadevi) acercó a sus asociados una capacitación sobre el movimiento de tierras en la construcción de desarrollos habitacionales.
El Arquitecto Jorge Zambrano, Consejero Vicepresidente del organismo, indicó que esta capacitación es derivada de las condiciones en las que se encuentra la región, como son las características topográficas, geológicas y técnicas, a fin de contar con mayores herramientas en el tema de desarrollo habitacional en la ciudad.
Dio a conocer que contaron con la presencia del especialista en geotecnia, Aldo Onel Oliva González, quien les presentó tecnologías nuevas e innovadoras de cómo enfrentar casos complicados de movimientos de tierra, y estabilización de taludes, siendo que ambos temas son recurrentes en los desarrollos de vivienda.
“En la Cámara estamos comprometidos en analizar temas que son de interés para nosotros y para el mercado inmobiliario, en ese sentido estamos siempre buscando mejorarnos y capacitándonos, viendo las cosas nuevas y las tendencias de tecnología que vienen y que nos ayuden a mejorar nuestra práctica diaria, en beneficio de la ciudad”, manifestó.
Por su parte, al ofrecer una plática de “Análisis y Evaluación del Riesgo por Inestabilidad del Terreno”, el Doctor en Ingeniería del Terreno, Aldo Onel Oliva González destacó que se trata de un tema importante para los desarrolladores de vivienda, ya que las superficies donde se están construyendo y desarrollando las obras tienen una cierta inestabilidad y un grado de riesgo que debería ser evaluado.
“La idea es transmitir a los técnicos y a los gerentes de las empresas una serie de estudios y de equipos que estamos utilizando para evaluar riesgos, y serían muy útiles para que los proyectos fueran valorados antes de tomar decisiones”, expresó.
Agregó que es importante que tanto las autoridades de gobierno como especialistas se involucren más con el sector de desarrollo habitacional, a fin de que en conjunto generen reglamentos de desarrollo urbano que den pie a construcciones mejores y más seguras.
“Hay que generar mesas técnicas, hay que generar debates para poder llegar a modificar y mejorar nuestras legislaciones en cuestión de temas de control de calidad, sobre todo, pues todos los proyectos deben tener un control de calidad riguroso, pero además deben de tener una supervisión y una fiscalización de obra rigurosa”, concluyó.