HACE JULIETA SU PROPIA HISTORIA

HACE JULIETA SU PROPIA HISTORIA

MEXICALI, Baja California, 27 de diciembre de 2016.- Luego de vivir el mejor año de su carrera deportiva, la esgrimista bajacaliforniana Julieta Toledo buscará en el 2017 hacer su propia historia en el Campeonato del Mundo Juvenil.

En este agonizante 2016, Julieta vivió uno de los sueños más grandes de cualquier atleta en el mundo: Competir en Juegos Olímpicos y la especialista en sable lo logró en individual y en equipo con México.

“Creo que ha sido uno de mis mejores años en mi carrera deportiva, hubo altas y bajas, eran los nervios por ser un año Olímpico pero después cerramos con una muy buena competencia, un séptimo lugar por equipo”, dijo la aún juvenil esgrimista.

Ese resultado le valió a Julieta, junto a la también bajacaliforniana Tania Arrayales y la tamaulipeca Úrsula González, el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI), un diploma que fue entregado recientemente por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

“Estoy muy agradecida, estoy muy contenta, esta es una motivación muy importante para seguir compitiendo a nivel internacional y demostrar que las mexicanas estamos hechas de valor, coraje y que podemos ser muy buenas esgrimistas”, señaló.

Para Julieta apenas esto es el comienzo de lo que anhela aún sea más grande en su carrera deportiva, en un deporte en el que ha figurado desde el programa de Olimpiada Nacional con los colores de Baja California, donde fue detectada por el programa de Talentos Deportivos.

En el 2014, Julieta dio los primeros grandes resultados en el ámbito internacional al convertirse en subcampeona mundial juvenil, en Sable Femenil Individual, en el Campeonato del Mundo realizado en Plovdiv, Bulgaria, donde cayó con la cara al sol en el asalto por el oro con la rusa Alina Monseyko por 15-13.

Esa hazaña le dio a México la plaza 26 en los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014 y, la consolidó en el equipo nacional Mayor de Sable Femenil en el proceso a Río de Janeiro, en el que fue parte de las medallistas en Veracruz 2014 y Toronto 2015.

“Creo que todo eso se acumula, creo que es poco para mi, yo quisiera tener más y poder seguir teniendo la oportunidad de competir muchos años en esto, es mi pasión, es lo que me gusta y me gustaría seguir teniendo más reconocimientos como este, para eso tengo que seguir entrenando, poco a poco

En el 2017 uno de los retos más grandes será el Campeonato del Mundo Juvenil, en el cual regresará a la tierra donde ganó la medalla de plata en el 2014, a Plovdiv, Bulgaria, cuando se lleve a cabo la justa avalada por Federación Internacional de Esgrima, del 1 al 10 de abril próximo.

Luego de las hazañas de sus compañeras, Paola Pliego y Tania Arrayales, Julieta anhela seguir el paso de ellas, quienes se despidieron de la categoría Juvenil como la número 1 del mundo; por ahora, es la número 11 del mundo, en una lista que encabeza la italiana Lucía Lucarini con 175 puntos.

“Mi reto es el Campeonato del Mundo Juvenil, es mi último Campeonato del Mundo Juvenil y quiero hacer un buen papel, voy a luchar por ser la tercera mexicana, poco a poco, todavía quedan cinco competencias, lo veo posible, difícil pero veo que es posible”, aseguró.

En el próximo año, la bajacaliforniana también mirará hacia el Campeonato del Mundo Senior, con sede en Leipzig, Alemania, entre el 19 y 26 de julio, evento en el que buscará sumar puntos para el ranking y sacarse la espinita de la justa mundialista anterior, en la que terminó en la posición 54.

 

También te puede gustar