Prórroga escritural
** La convocatoria está dirigida a personas que escriben, ilustran, que son académicas e investigadoras de origen mexicano y que residen en Baja California desde hace por lo menos un año, y permanecerá vigente hasta el domingo 15 de diciembre de este año.
Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, mantendrá abierta la convocatoria a su Programa de Publicaciones 2024, invitando así a autoras y autores a participar para ver sus proyectos inéditos publicados en un libro dentro de la Colección Editorial de la institución.
La convocatoria está dirigida a personas que escriben, ilustran, que son académicas e investigadoras de origen mexicano y que residen en Baja California desde hace por lo menos un año, y permanecerá vigente hasta el domingo 15 de diciembre de este año.
Las personas interesadas podrán proponer trabajos en tres categorías: Colección Literaria, conformada por los géneros de novela, cuento, ensayo literario, dramaturgia y poesía; Colección Infantil y Juvenil que incluye obras de literatura propias para esas edades en los géneros de poesía, cuento, novela y dramaturgia, en formato de libro, libro álbum o novela gráfica; y Colección de Divulgación Cultural que abarca los géneros de ensayo, crónica y entrevista en las diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades, así como la crítica de arte y los estudios culturales.
La extensión de los trabajos dependerá de la categoría, dentro de Colección Literaria en novela, cuento, ensayo literario y dramaturgia, la extensión mínima será de 80 cuartillas y la máxima de 150. En cuanto a la Colección de Divulgación Cultural, todos los trabajos deberán tener una extensión entre 100 y 200 cuartillas.
Respecto a la Colección Infantil y Juvenil, los trabajos en formato libro deberán tener una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150; para los libros álbum, la extensión mínima deberá ser de 20 cuartillas y la máxima de 50, incluyendo las ilustraciones; para las novelas gráficas, la extensión mínima será de 25 cuartillas y máxima de 50.
Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo y la portada contener el título de la obra, la colección, así como el género en el que se inscribe y, en un sobre anexo cerrado e identificado con el seudónimo y el título de la obra, deberá entregarse una plica con los datos de identificación y localización del autor.
Una vez recibidos y cerrada la convocatoria, los organizadores enviarán los trabajos al comité dictaminador que estará integrado por especialistas en cada una de las disciplinas. Este jurado recomendará un total de hasta 3 propuestas (una por colección) susceptibles de publicación. Una vez emitido el fallo del jurado se procederá, ante un notario, a la apertura de la plica de identificación de la persona ganadora.
Los textos deberán enviarse o entregarse a la Coordinación de Literatura del Centro Cultural Tijuana, Paseo de los Héroes 9350, Zona Urbana Río Tijuana, C.P. 22010, Tijuana, B. C., México, Tel. (664) 687-9600.
El resultado será divulgado a través de las redes sociales y la página web de Cecut. Los trabajos seleccionados serán publicados durante el 2025, según el calendario que el recinto establezca en su plan de trabajo.