Realizan jornada de limpieza en La Presa de Tijuana

Realizan jornada de limpieza en La Presa de Tijuana

La escasez de agua dejó al descubierto otra problemática que resulta de gran preocupación: la contaminación del vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez, de Tijuana por residuos sólidos, combustible y aceites de auto, lo cual ha provocado la muerte de cientos de peces.

Así lo señaló Marisol Motaño, presidenta de la asociación Hagamos Conciencia, durante la jornada de limpieza que encabezó junto con vecinos del lugar y miembros de otras asociaciones que se sumaron a este esfuerzo de saneamiento.

Desde las 8 de la mañana se dieron cita en el vaso de la Presa, expuso, donde durante más de cuatro horas alrededor de 150 personas estuvieron levantando basura y maleza, encontrando un grave problema de fauna muerta.

“Con el tema de la escasez del agua, se han encontrado peces muertos, por eso vinimos varios grupos de personas preocupadas por el medio ambiente, donde lo que detectamos es que el mayor problema es la contaminación por residuos sólidos urbanos”, indicó la presidenta de Hagamos Conciencia.

Y aunque la jornada fue exhaustiva, dijo, se vieron rebasados ante la magnitud de terreno contaminado, asegurando que se requieren de muchas más manos para poder sanear el lugar, por lo que se planea regresar en las siguientes semanas.

“Nos acompañaron el grupo Brigada 4X4, grupos de pescadores, vecinos del lugar, el regidor Armando Aragón, de la Comisión de Medio Ambiente, y en general ciudadanos que nos interesa mejorar la calidad de vida de la ciudad”, apuntó.

Marisol Montaño exhortó a las autoridades de Conagua y Semarnat para dar solución al problema de contaminación de La Presa, ya que consideró se requiere de sostener diálogos más especializados en el tema y hacer estudios de calidad del agua, por ejemplo.

“Queremos que se generen diferentes políticas públicas, que no se trate de estar limpiando, sino de prevenir esta problemática, que el gobierno se interese y no deje de lado los programas”, señaló.

Una solución con uso de tecnología que ha estado promoviendo Hagamos Conciencia es el Sistema Integral de Residuos, agregó, con el que se busca tener un mayor control de los desechos que se generan en la ciudad y evitar basureros clandestinos.

“Es bien sabido que La Presa es un sitio de esparcimiento, pero es importante que la gente tenga la conciencia de no tirar residuos, de no meterse con los carros porque los derrames causan contaminación, y así podamos seguir disfrutando de estos espacios que son para nuestro propio beneficio”, finalizó.

También te puede gustar