|
Realizan foro para analiza Ley de “Mecenazgo”
Con el mensaje que se hace todo tipo de esfuerzos para incentivar la creación
artística de la ciudad y dar mejores oportunidades en todo los campos de las
artes, el alcalde de la ciudad Juan Manuel Gastelúm Buenrostro, encabezó el
protocolo de inauguración del foro y consulta pública encaminado a la
creación de la Ley del Estímulo Fiscal a la Creación y Expresión Artística
para Baja California, al que convocó la diputada inicialista, Mónica
Hernández A. “La Chula”.
“El desarrollo de políticas públicas para las artes y la cultura deben ir mas allá
de un simple ejercicio de planificación, se deben instrumentar medidas
eficientes que llegue a todos los espacios de la vida pública”, dijo la diputada
local al responder a la comunidad artística y la ciudadanía en general que se
dio cita a la consulta pública.
Destacó que propone la creación del mecenazgo cultural, como una forma de
incentivar la participación social en la proyección cultural de Baja California
ya que le abona de forma significativa a una nueva gestión pública en materia
cultural en la región.
Lo anterior porque en la entidad convergen distintos estilos, disciplinas
artísticas y sectores como la iniciativa privada y la sociedad en general de
forma armónica bajo un mismo propósito de fortalecer la cultura y las artes en
beneficio de Baja California y de su gente
“La diversidad cultural es una gran riqueza para las personas y la sociedad.
La
protección, promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural son una
condición esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las
generaciones presentes y futuras”, detalló la legisladora que presento esta
iniciativa ante el pleno del Congreso de Baja California hace tan solo unas
semanas.
Por su parte, el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
León, Ricardo Marcos González, destacó que estos modelos de autogestión y
colaboración se vienen implementando con éxito en distintas parte del mundo.
Mencionó que Nuevo León contempla en su legislación el mecenazgo al
mismo tiempo que felicitó la iniciativa de la diputada Mónica Hernández “La
Chula” y el Gobierno de Baja California por crear esta forma de
financiamiento de los proyectos artísticos y culturales de la región.
Durante el acto se presentaron las ponencias del maestro Katzir Meza Medina,
Secretario de Cultura del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo
León, así como las impresiones por parte del doctor José Luis Solís Olivares,
artista beneficiado por la Ley de Mecenazgo en Nuevo León.
Para esta importante convocatoria en lo que fueron las mesas de trabajo en
materia de música, literatura, entre otras disciplinas que abarca la iniciativa de
ley, participaron un significativo número de promotores artísticos, artistas
plásticos y escénicos, así como personas involucradas en las artes dejando
cada una de sus inquietudes y propuestas.
El ejercicio democrático se realizó las instalaciones de la Casa de la Cultura
de Tijuana y tuvo la asistencia de representantes de todos los sectores como lo
fue el presidente de la Canaco Tijuana, Mario Escobedo Carignan y el
delegado de la zona centro de la ciudad, Genaro López.