LA NOCHE DE LOS APLAUSOS
Por Arturo Couoh
ROSARITO, Baja California- “El paraíso no está perdido, sino olvidado”, decía Facundo Cabral.
Así, en plena cuarentena en la península ibérica, Pedro Alfaro se recupera. Pedro es un empresario musical y cuenta su historia para el noticiario “España en Directo”, de la TVE.
“Soy uno de los afortunados”, replicó al caer la tarde tras haber sido dado de alta y lo primero que hizo fue compartir algunas notas con su instrumento, lo que también servido para darle un toque dulce a la noche de los aplausos.
Y es que cada día, al caer el sol y dar las 20:00 horas, la gente sale a los balcones o abre las ventanas de sus casas para animar y motivar al personal de sanidad y a los encargados del orden.
Médicos, enfermeras, socorristas, policías, guardias civiles, son los ovacionados. Y los aplausos se difunden a través de la radio, la TV, las redes sociales. Se ha convertido en toda una señal y manifestación cultural en España, donde de acuerdo con los reportes de TVE a través de la plataforma de #EDirecto, hasta apenas hace un par de días, se habían recuperado más de 7 mil pacientes.
“Tuve la suerte de cumplir 40 años en el hospital, y no lo imaginé que lo haría confinado en una habitación”, recordó. “Me contagie en una cena en la que había 12 personas”.
Pedro recibió el apoyo moral de los Sanitarios, quienes inclusive le cantaron el “Cyumpleaños Feliz” acompañado de una tarta de cumpleaños. “Tengo una hermana que es religiosa y ha rezado mucho por mí”, agregó en uno de sus mensajes, que también han sido difundidos por otras plataformas como las de “Diario OK”.
Hasta tal punto fue el empeño que estaba pensando en cómo innovar a partir de esta crisis. “Se nos ocurrieron cosas muy buenas y o que quiero decir a través de este mensaje es que a los emprendedores que salgan de los miedos y penséis en qué alternativas se pueden sacar”, añadió a dicho medio.
En algunas regiones como Valencia, se ha trabajado con medidas de ozonización para enfrentar al flagelo del Covid-19, mientras que el Pabellón Municipal de Riazor, en La Coruña, ha sido adaptado como albergue para alojar población indigente, y también para servir como clínica en caso de que los indigentes, se encuentren afectados por el virus.
Al mismo tiempo, han habido otras medidas implantadas en diferentes comunidades como el hecho de que los estanquillos o tiendas de barrio, brinden horarios específicos para venta de víveres con base en el número de casa o edificio en el que viven sus inquilinos.
Los habitantes de viviendas en números nones asisten en lunes, miércoles y viernes para las compras de sus abarrotes. Los que habitan en viviendas con números pares, lo hacen en martes, jueves y sábados.
Esta calendarización le ha dado un mayor orden. Ha evitado las compras de pánico, y por ende, el desabasto. Pero, aún falta trabajo por hacer, pues más de 9,400 trabajadores sanitarios se encuentran expuestos y contagiados, según los últimos reportes de algunas fuentes como Redacción Médica tras recabar datos proporcionados por el director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, en Baja California, Carlos Jiménez Amaro, especialista en Medicina del Deporte mencionó que en este caso de contingencias, lo importante es incrementar el consumo de aminoácidos.
“Podemos hablar de dos aminoácidos, L-arginina y L-ornitina, que por sus efectos pudieran acabar con esa virosis”, dijo. “Ya que los mismos elevan o fortalecen el nivel inmunitario del organismo y ayudan al metabolismo de las grasas, sobretodo si se combinan con otro aminoácido como L-carnitina”, expuso.
Además, indicó, los aminoácidos ayudan a la desintoxicación del hígado, cicatrizan las heridas y mejoran la debilidad muscular. “La dosis recomendada es de 500 miligramos con el estómago vacío, que bien pudieran ser por la mañana al levantarse y por la noche antes de acostarse”, replicó.
“Este es un breve aporte para que los virólogos, epidemiólogos o infectólogos, puedan tomar en cuenta”, concluyó.