Por Rosa Isela García Pantoja
Surge como parte de la mitos, es la base de la civilización maya que se divide en 3 periodos:
1.- El Preclásico ( 2,000 a.c – 250 d.c)
2.- El Clásico ( 250 – 900 d.c) y por último
3.- El Posclásico ( 900 al 1539 d.c).
En esos tiempos el papel del sacerdote hombres cultos, educados, con gran conocimiento y sabiduría estaba marcado por clases, los de mas alta jerarquía, eran los sacerdotes del SOL, ( que Presidian los rituales, con sus hermosas túnicas cubiertas de pieles de aniles y oro), en segundo lugar están los CHILAN, (los profetas , que entran en trance y predicen el futuro).
En la actualidad en el sureste de México la península de Yucatán y Centroamérica se pueden ubicar a los modernos sacerdotes mayas o( Ah men), hombres que invocan el corazón del cielo al hacer una ceremonia maya utilizando copal resina aromática, licor sagrado, púas de puerco espín, calabazo, yerbas, rezos en maya, invocando a los 4 puntos cardenales a sus dioses mayas, ofrendas, durante su Ceremonia Ritual.
Los Ah Men, presiden rituales, sacrificios, ofrendas , actividades de adivinación, conmemoran fiestas de calendarios, equilibran las energía del Mayab, para mejorar la salud a causa de los desequilibrios de entre las energías reales de la vida, bendicen y protegen lugares de recién apertura, casamientos, ofrecen ceremonias a diferentes deidades mayas.
Son orgullosamente los los encargados de difundir, preservar este conocimiento ancestral, que combina espiritualidad, herbolaria, sabiduría a las nuevas generaciones.
La medicina maya hoy en día a dado de que hablar a nivel global, en lo científico por su gran contribución al mundo civilizado, sus grandes conocimientos astronómicos , matemáticos que han aportado a la humanidad.
Cuando Europa estaba en el obscurantismo los mayas aún ya en decadencia por guerras, enfermedades, depredación ambiental ,entre otros que colapso su civilización, fueron uno de los pueblos mas cultos entre los bárbaros de esos tiempos.
En nuestros días surgen de nuevo, y en muchas rituales son respetados los sacerdotes mayas y a la hora de una ceremonia importante en el estado de Yucatán México, te invito a recorrer estas tierras y conocer a estos hombres cuyos ante pasados contribuyeron a formar parte de este mundo civilizado gracias a sus conocimientos ancestrales, que tienen vigencia a nuestros días, siendo un patrimonio tangible para la humanidad.
ROSA ISELA GARCÍA PANTOJA.
EMPRENDEDORA Y PRESIDENTA DE ( AMIT YUC)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA YUCATÁN